sábado, 7 de diciembre de 2024

4 años A y 4 años B van al huerto a realizar experimentos del suelo

 Los alumnos/as  de 4 años  las clases de Rosa y Ana han bajado al huerto para conocer un poco más sobre cómo es el suelo   de nuestro huerto  aprovechando que era el Día Mundial del suelo  (5 DE DICIEMBRE)

Pero primero hemos  preguntado en clase ¿Qué es el suelo?, ¿Qué sabemos del suelo y que nos aporta?  y con esas ideas previas  hemos visto  a continuación  un  video  "EL SUELO. CUIDAMOS LA TIERRA"    . 

Después hemos bajado al patio para recoger arena del arenero, arena  y tierra del suelo  cercano al huerto y  hemos entrado en la zona de los bancales. Queríamos recoger diferentes muestras porque luego, en clase, haremos experimentos de plantación para comprobar lo que ocurre en cada uno de ellos.  Hemos visto el color, a qué huelen ,  y hemos preguntado cuál creían ellos que era la mejor para plantar ... y han respondido fenomenal: ¡La de los bancales!. 

En el huerto nos estaban esperando Alberto y Bea  con unos experimentos estupendos  y dispuestos  a enseñarnos un montón de cosas. La primera  ha sido comprobar la diferencia entre la tierra de los bancales y la de alrededor, probando con palitos y con el dedo, a ver si entraba fácilmente o costaba muchísimo.



 Hemos comprobado que la tierra de los bancales es casi negra, blandita y esponjosa y  huele distinta a la del suelo de alrededor que es más blanca .
 A continuación, nos han mostrado una  representación de un perfil  del suelo con sus diferentes horizontes, en el que se veía muy bien la parte superior que es la que pisamos con las hojas secas,  y los diferentes estratos hasta llegar a la zona de las piedras.  

Y  hemos podido comprobar en el primero de los experimentos  la cantidad de materia orgánica que hay en los diferentes estratos, echando agua oxigenada para comprobar la efervescencia:  a mayor cantidad de burbujas, más cantidad de materia orgánica y más nutrientes tiene el suelo de nuestro huerto. ¡Ha sido muy llamativo ver tantas burbujas saliendo ! Todos querían mirar.
  

El segundo experimento ha sido ver la capacidad de retención de agua de los diferentes tipos de suelo que tenemos en el cole, y nos han preparado 4 botellas  con arena del arenero, arena del suelo del huerto, tierra de los bancales y compost... ha sido como una carrera para ver quién ganaba.



 Y hemos comprobado  como se filtraba rapidísimo por la arena del arenero y que costaba mucho en otra muestra más compacta. Así que hemos visto que la de los bancales es muy buena para el cultivo de  las plantas que tenemos . 



Ahora tocaba lo mejor: ¡Buscar  a los habitantes del suelo! 

 Era una tarea complicada, pero alguno encontramos (bicho bola, larvas, lombrices ...) También miramos dentro de la compostera.

 


Y después de tanta investigación nos tocó trabajar: tuvimos que regar los bancales, recordar algunas aromáticas como el orégano, la melisa, lavanda, menta...  y trocear hojas secas para la compostera. Nos lo pasamos genial.
 
 
Para terminar  cogimos perejil para llevar a casa... Seguro que mamá y papá han preparado algo riquísimo para comer con esta aromática tan presente en nuestra cocina.  


Gracias a tod@s los que habéis colaborado con nosotros en este día tan especial. Y aquí os dejamos el cartel  con el que hemos conmemorado este súper día. 


¡¡¡¡¡GRACIAS DE NUEVO!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA CLASE DE SAGRARIO DESCUBRE LOS INSECTOS DE NUESTRO HUERTO

  Como cada viernes, los grupos de alumnos/as  van rotando y bajan al huerto a trabajar y a descubrir cosas  súper interesantes.  En esta oc...