"El 5 diciembre es el Día Mundial del Suelo y tiene como objetivo dar a conocer la gran importancia que tiene en nuestras vidas."
El suelo es la capa más exterior de la Tierra que contiene aire, agua, minerales, restos de materia orgánica y organismos vegetales y animales que se ha formado muy lentamente a lo largo de los siglos por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento sobre las rocas. Es importante que sepamos que casi el 95% de los alimentos proviene del suelo y que además es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático.
" Un centímetro de suelo puede tardar hasta 1.000 años en formarse y en este proceso han intervenido tanto las plantas como los animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo, siendo descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo."
Una vez que conocemos la importancia del suelo y los recursos que nos brinda es importante que conozcamos cómo es el suelo de nuestro huerto y si podemos mejorarlo de alguna manera. Por eso, nuestros alumnos/as de 4º de la clase de Carmen bajaron al huerto a realizar unos sencillos experimentos que les habían preparado nuestros padres/madres colaboradores para este día.
Para ello trabajaron sobre una ficha de la Red de huertos escolares de Madrid ya que EL SUELO es el gran protagonista y la temática del concurso de este curso en la Red de Huertos Escolares, para que el alumnado primaria experimente e investigue sobre las propiedades del suelo y la vida que alberga y aprenda a valorar su importancia para la vida en el planeta y la alimentación humana en particular a la vez que desarrolla sus competencias matemática, lingüística, en ciencia en tecnología o ciudadana.
INVESTIGAMOS EL SUELO : Tenían que analizar la textura, compactación, cobertura, macrofauna y cantidad de materia orgánica.
Y se pusieron manos a la obra. Pero primero escucharon atentamente la explicación de lo que tenían que realizar, después de observar el perfil del suelo que les habían preparado.