lunes, 9 de diciembre de 2024

LOS ALUMNOS/AS DE 4º DE LA CLASE DE CARMEN BAJAN AL HUERTO EL 5 DE DICIEMBRE, DÍA MUNDIAL DEL SUELO , PARA REALIZAR EXPERIMENTOS Y TRABAJAR CON EL SUELO DE NUESTRO HUERTO

 

"El 5 diciembre es el Día Mundial del Suelo y tiene como  objetivo dar a conocer la gran importancia  que tiene  en nuestras vidas."

El suelo es la capa más exterior   de la Tierra que contiene aire, agua, minerales, restos de materia orgánica y organismos vegetales y animales que se ha formado muy lentamente a lo largo de los siglos por la  acción del agua, los cambios de temperatura y el viento sobre las rocas. Es importante que sepamos que casi el 95% de los alimentos proviene del suelo y que además es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. 

" Un centímetro de suelo puede tardar hasta 1.000 años en formarse y en este proceso han intervenido tanto las plantas como los animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo, siendo descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo."

                                                                                  Bioingeniería del paisaje

Una vez que conocemos la importancia del suelo y los recursos que nos brinda  es importante que  conozcamos cómo es el suelo de nuestro huerto y si podemos mejorarlo de alguna manera. Por eso, nuestros alumnos/as de 4º de la clase de Carmen bajaron al huerto a realizar unos sencillos experimentos que les habían preparado nuestros padres/madres colaboradores  para este día.

Para ello trabajaron sobre una ficha  de  la Red de huertos escolares de Madrid  ya que  EL SUELO  es el gran protagonista y la temática del concurso de este curso en la Red de Huertos Escolares, para que el alumnado primaria experimente e investigue sobre las propiedades del suelo y la vida que alberga y aprenda a valorar su importancia para la vida en el planeta y la alimentación humana en particular a la vez que desarrolla sus competencias matemática, lingüística, en ciencia en tecnología o ciudadana. 

INVESTIGAMOS EL SUELO : Tenían que analizar la textura, compactación, cobertura, macrofauna y  cantidad de materia orgánica.

Y se pusieron manos a la obra. Pero primero escucharon atentamente la explicación de lo que tenían que realizar, después de observar  el perfil del suelo que  les habían preparado. 



Y ahora a trabajar... pero hay que leer detenidamente la ficha para saber qué hacer




Tuvieron que recoger  muestras  del suelo de varios sitios ...





Otra de las  tareas...


Comprobar la compactación del suelo. Es importante  saber que si nuestro suelo es muy compacto, será difícil  que las plantas puedan desarrollar sus raíces, aparte de la dificultad de entrada de aire y agua para que se desarrollen correctamente . 
para ello tuvieron que realizar un test de compactación en el que tenían que anotar en la ficha la profundidad a la que entraba el palito que habían usado y medir esa distancia . Pudieron comprobar que en los bancales la profundidad es mucho mayor con lo que es muy bueno para el cultivo, no como en el suelo de alrededor. 

y pasamos a los experimentos: 
primera prueba  de TEXTURA DEL SUELO:  echar agua  destilada o de lluvia en la muestra recogida de los bancales, agitar  , dejar reposar y observar las capas que se forman de materia orgánica arriba, arcilla , limo, arena  y grava. Anotar los datos obtenidos , realizar unas sencillas operaciones matemáticas y descubrir la textura de nuestro huerto según el diagrama de la ficha (si es arcilloso, limoso, arenoso, franco arenoso....)

Continuaron  con el TEST DE MATERIA ORGÁNICA:

Echamos  agua oxigenada en todos los botes que habían recogido para comprobar si hay  una reacción de efervescencia.  Pudieron comprobar como la muestra de compost tenía una gran efervescencia y la de la arena del patio prácticamente nada. 



Ahora tocaba la parte más entretenida: buscar insectos en la compostera, en el suelo del huerto, en los bancales....





Muchísimas gracias a tod@s los que colaborásteis  este día con nosotr@s para que pudiéramos aprender un montón de cosas interesantes .

LA CLASE DE SAGRARIO DESCUBRE LOS INSECTOS DE NUESTRO HUERTO

  Como cada viernes, los grupos de alumnos/as  van rotando y bajan al huerto a trabajar y a descubrir cosas  súper interesantes.  En esta oc...