Los alumnos/as de 5º A y B de las clases de Belén y Laura han ido al huerto estos viernes pasados a trabajar y aprender cosas sobre el compost con la ayuda de nuestras madres y padres colaboradores y de Victoria, voluntaria de la red de huertos escolares.
"Llamamos compostaje al proceso por el cual la materia orgánica, gracias al trabajo de un montón de seres vivos (aliados del compostaje), se convierte en abono de alta calidad que puede ayudarnos a mantener la estructura y composición adecuada del suelo de nuestros huertos.
Por cada 100 kg de residuos orgánicos podemos obtener 30 kg de compost. Conseguimos así cerrar el círculo de materia en nuestro propio huerto escolar, consiguiendo un abono de alta calidad, que enriquece la estructura del suelo, haciéndolo más poroso y mejorando su capacidad de retener agua, aumenta la cantidad de materia orgánica del suelo y estimula la vida de los microrganismos del suelo."
Red de huertos escolares
Después de escuchar y aprender un montón de cosas sobre el compost, tuvieron que ver , oler y removerlo en nuestra compostera para poder ver cómo se está formando y realizar las mediciones correspondientes para registrarlas en la hoja de datos del Proyecto con el que colaboramos (INCLUSIVE CIRCULAR LAB) y en el que tomamos valores de Kilos de material verde y seco, temperatura ambiente y del compost, humedad, ph, su olor, si hay fauna y cual, su color...