El pasado 5 de junio celebramos en nuestro Centro el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que creemos importante destacar para sensibilizar sobre la situación de emergencia climática. Desde el Programa "Educar hoy por un Madrid más sostenible", nos plantean una propuesta de trabajo relacionada con el hilo conductor de este curso escolar “Tejiendo barrio por el clima”, y nos animan a celebrarlo con una sencilla propuesta: SUMARNOS a la iniciativa "Una Cadena Viva por la Moda Circular”, una acción colectiva que promueve Moda re-
Moda re- | Ropa de segunda mano con valor social
en la que nos invitan a formar una cadena humana y textil para generar conciencia sobre el impacto ecosocial de la ropa, visualizando los kilómetros que se podrían generar si juntamos los residuos textiles, y así promover acciones que contribuyan a reducir nuestra huella.
La cadena de residuo textil de Moda re- - Presentación
En nuestro Centro tenemos un problema muy serio con la ropa (abrigos, jerséis, sudaderas, gorros, paraguas....) que se quedan olvidados en el rincón de objetos perdidos y que nunca parecen tener dueño. Ese fue nuestro punto de partida. De paso, la Profe Rosa y algunos de nuestros alumnos/as pudieron recoger algunas de esas prendas que habían quedado allí olvidadas.
Comenzamos realizando una gran cadena textil simbólica con la ropa que tenemos en el cole y la fuimos colocando en las escaleras con la ayuda de algunas profes de Primaria .
En clase pudimos hacer carteles , pancartas y fotos para visibilizar este problema con el que nos encontramos todos los años.
· Con los alumnos/as pudimos contar el número de prendas y de personas para calcular el impacto nacional de la acción.
.En las aulas de Infantil trabajamos con varios cuentos relacionados con esta temática:
5 años
3 años . Han recogido la basura del mar aprovechando el material que tenían en clase y este cuento
y nos dejan este estupendo video para ver su trabajo
.Con los alumnos/as de 4 años bajamos a recoger 2 prendas cada uno : Queríamos comprobar si éramos capaces de rodear una de las pistas de baloncesto. Llevábamos 40 prendas . Menos mal que nos ayudaron los mayores.
En este video, podéis haceros una idea de la cantidad de ropa que cada año dejamos olvidada en nuestro cole y que esto es una mínima parte de la cantidad total de prendas que nunca recuperamos.
.En las clases de Primaria vimos algunos videos relacionados;
El basurero de ropa en el desierto de Atacama: https://youtu.be/0HZl9_MhwFc
Impacto ambiental de la ropa usada https://youtu.be/O9aRS30zrmQ
· Todas las prendas utilizadas en la cadena humana se llevarán a un contenedor de recogida selectiva de textil, o será recogida por alguna asociación como hemos ido haciendo hasta ahora.
Esperamos que todas estas acciones nos conciencien de la importancia de pensar antes de comprar tanta ropa, reducir, reciclar y reutilizar para generar menos basura textil y así reducir la contaminación. Esperamos que os guste este vídeo que resume muy bien todo lo trabajado. Gracias Carmen por esta aportación tan estupenda.